El medioambiente respira con la crisis del COVID-19

Parece que nuestro Planeta respira por primera vez en mucho tiempo. En esta crisis del Covid-19 lo primordial, indiscutiblemente, es seguir luchando codo con codo contra esta pandemia que se está cebando con la población más vulnerable pero ¿deberíamos reflexionar al mismo tiempo acerca de la cuestión medioambiental? Nosotros creemos que se hará muy necesario.

Los datos en cuando a la brutal disminución de dióxido de carbono y dióxido de nitrógeno en la atmósfera en los últimos días desde que se anunciase el estado de alarma, están siendo muy positivos en este sentido y radicales. Podemos decir que la parada en seco de la mayoría de las actividades del ser humano está beneficiando claramente al medioambiente. Mientras la pandemia del coronavirus ha ido avanzando sin piedad por todo el mundo y las calles se han ido quedando vacías, las carreteras se han quedado prácticamente desérticas, pocos aviones cruzan nuestros cielos y las fábricas han ido cerrando… nuestro Planeta Tierra, los animales y los bosques han vuelto a coger aliento, han vuelto a respirar y lo más importante, les estamos empezando a prestar mayor atención, poniéndolos en valor.

Es un hecho que las emisiones de dióxido de carbono han disminuido notablemente ya que al pararse la economía también se ha parado en gran medida, la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero. Aunque sea desde nuestros balcones y ventanas, muchos hemos podido apreciar este significativo cambio; el aire se nota más limpio y puro incluso en las ciudades más grandes; los cielos ya no tienen esas boinas grises, las aguas de muchos lugares están más limpias y cristalinas y la poca contaminación acústica nos permite oír a los pájaros cantar “¿Será que ahora los pájaros cantan distinto porque se oyen mejor o porque saben que los escuchamos?” Viole Casillas.

Si muchos habéis reflexionado sobre este tema alguna de las preguntas que seguramente os hayáis hecho sean: ¿cuánto vamos a tardar en volver a lo mismo? ¿Habremos aprendido algo en este sentido cuando todo esto acabe o se revertirán rápidamente estas mejoras medioambientales? De las decisiones que tomen los gobiernos a esta crisis dependerá que se contrarresten rápidamente estas caídas de emisiones si no se busca un equilibrio.

El equilibrio es difícil, pero creemos que entre todos debemos tratar de alcanzarlo; el progreso no tiene que ir en detrimento de la naturaleza porque está claro que el Planeta va seguir aquí, pase lo que pase, pero los que tenemos las de perder somos nosotros y no queremos darnos cuenta.

Insistimos, en estos momentos la prioridad está en luchar contra esta enfermedad, alabando y apoyando el trabajo de todos los que se están dejando la piel en ello cada día, pero es importante que pensemos también sobre la importancia que tiene la calidad del aire por ejemplo en nuestra salud para que no se vuelvan a incumplir los niveles máximos de contaminación fijados por la OMS una vez superada la crisis.

“Si no asumimos el valor de los servicios que nos ofrecen los ecosistemas, la necesidad de gestionar correctamente los recursos naturales y el hecho de que vivimos en un planeta con límites biofísicos, nos veremos abocados a crisis cada vez más frecuentes y más severas, a las que pondremos el adjetivo de sanitarias, climáticas o migratorias, pero que tienen como elemento común un problema sistémico”, expone Miguel Ángel Soto, portavoz de Greenpeace España.