Cuidados para tu ropa de algodón orgánico

El correcto cuidado de nuestras prendas eco-friendly, ayuda a alargar su vida útil, mantiene las propiedades de los tejidos a la larga y al mismo tiempo, sigue generando un menor impacto medioambiental.

Llevar a cabo este cuidado no es tan difícil como al principio pudiera parecer, tan sólo debemos tener en cuenta una serie de tips o pasos a seguir a la hora de lavar estas prendas y conocer mejor estos materiales para seguir aportando valor a nuestras compras.

 

¿QUÉ ES EXACTAMENTE EL ALGODÓN ORGÁNICO Y CÓMO SE CULTIVA?

El objetivo de la agricultura orgánica es hacer un uso óptimo y sostenible de los recursos naturales locales, no permitiéndose utilizar fertilizantes químicos, herbicidas, pesticidas sintéticos y semillas modificadas genéticamente, aunque sí se pueden utilizar insumos externos que sean ecológicos. Para cultivarlo se utilizan prácticas naturales como la rotación de cultivos o abonos animales en vez de fertilizantes artificiales y en el control de plagas, se usan métodos 100% biológicos como autóctonos o insectos. Su recolección es manual.

La mayoría de las prendas que hemos diseñado en debutànt son de algodón orgánico (aunque hemos empezado a incorporar poliéster reciclado y eco-viscosa de la que hablaremos en otros posts), por eso, una vez conocidas sus características principales, os vamos a dar un pequeño listado de pasos para su correcto cuidado:

1.- Antes de comenzar piensa ¿es realmente necesario lavar ahora mismo esta prenda?

En muchas ocasiones, si nuestra prenda no tiene manchas o no la hemos usado mucho, seguramente con ventilarla correctamente es más que suficiente para usarla un nuevo día. Cuanto menos lavemos la ropa, más alargaremos las propiedades de los tejidos y su vida útil.

2.- Leer el etiquetado interior:

Muchas veces al adquirir una prenda,  nos vemos tentados a cortar inmediatamente estas etiquetas interiores para evitar roces. Recuerda que es fundamental leer muy bien antes las recomendaciones específicas de lavado de cada una de ellas,  para no llevarnos sorpresas desagradables después.

Las etiquetas deben indicar consejos sobre el lavado, el secado, la limpieza en seco, el planchado y el cloro. En esta guía vamos a recordar los principales significados y la simbología:

Cuidados ropa algodón orgánico
Fuente: mlcestudio.es
3.- Pretrata las manchas a mano:

Si tu prenda tiene manchas trátalas primero a mano. Para ello puedes usar jabón para prendas delicadas, agua tibia y un barreño. En este punto decide si aclarándola estaría lista o aún necesita pasar por la lavadora.  Para secar, las podemos poner sobre una toalla o colgarlas en el exterior, evitando a toda costa el uso de la secadora.

4.- Selecciona bien la ropa:

Como siempre evitaremos mezclar la ropa blanca, con la ropa oscura y con la ropa de color. A esta selección debemos añadirle otra más minuciosa: prendas delicadas y prendas más resistentes (en función de los tejidos). De esta manera evitaremos mezclar nuestras prendas de algodón orgánico con pantalones vaqueros, por ejemplo, ya que la dureza de este tejido junto con sus botones y cremalleras podrían agujerear nuestras prendas dentro de la lavadora.

5.- ¡Dale la vuelta!

Se aconseja lavar las prendas del revés para preservar mejor sus colores, evitar que algo destiña y tiña la parte visible de la misma (aunque si hicimos bien el paso anterior se reduce este riesgo) y para mantener intactas las serigrafías e impresiones.

6.- Detergente: menos es más.

Esta es una máxima vital que seguimos en debutànt, pero en este caso es fundamental usar el detergente en su justa medida para que las prendas no salgan rígidas y apelmazadas y además, es aconsejable utilizar detergentes y jabones naturales, delicados con la ropa y también con el medioambiente; así los residuos de nuestras coladas serán menos dañinos.

7.- Electrodomésticos eficientes:

En la medida de lo posible lo ideal es utilizar lavadoras de clase A++ porque gastan menos energía y son más eficientes. Así que, este es un dato a tener en cuenta sólo si nos encontramos en la necesidad de comprar una nueva. También es muy útil consultar con nuestra compañía eléctrica que franja horaria es la más rentable para poner en marcha los electrodomésticos del hogar.

8.- Busca el equilibrio:

Tenemos que aprovechar el espacio y los kilos de llenado de nuestras lavadoras, pero sin llegar a sobrecargarlas para no gastar energía extra y para que el lavado sea eficiente.

9.- Evita usar secadora:

Ya os lo comentamos antes. Se aconseja un secado al aire libre, aunque ¡ojo! cuidado con exponer directamente nuestra ropa al sol porque podría comerse los colores.

10.- Plancha poco, tiende mejor:

Si tendemos la ropa correctamente, en muchos casos no será necesario plancharla (también es importante no dejar demasiado tiempo la ropa mojada en la lavadora porque puede deteriorarse y arrugarse mucho más). Si no planchamos ahorraremos energía, tiempo y nuestra ropa sufrirá menos. Si es inevitable usar la plancha, hazlo siempre con la prenda del revés y con un paño húmedo por encima (esto sería lo ideal).

 

El último consejo que os damos es que pongáis un poquito de lavanda natural en vuestros armarios y cajones. Además de oler súper bien evitará que vuestra ropa, sobre todo la confeccionada con fibras naturales, sea deteriorada por bichitos glotones de fibras naturales como las polillas ¡Esto las mantendrá a raya!