Certificación FSC. Bosques gestionados, productos responsables

La siglas de la certificación FSC se refieren al Consejo de Administración Forestal (Forest Stewardship Council), organismo no gubernamental que se dedica a la acreditación y certificación de una gestión responsable de los bosques desde el punto de vista ambiental. Con sede hoy en Alemania, se creó en 1993 en Toronto con el fin de promover un manejo sostenible de los bosques (uso ambientalmente apropiado, socialmente benéfico y económicamente viable de los bosques del mundo).

Así, su misión principal sería la de crear estándares y políticas para llevar a cabo un uso sostenible y responsable de los bosques y acreditar a ciertas entidades para que evalúen a los candidatos y les otorguen o no, la certificación forestal.

Para ello se basa en 10 principios.

1. Cumplimiento de las leyes.
2. Derechos de los trabajadores y condiciones laborales.
3. Derechos de los pueblos indígenas.
4. Relaciones con la comunidad.
5. Beneficios del bosque.
6. Valores e impactos ambientales.
7. Planificación de la gestión.
8. Monitoreo y evaluación.
9. Altos valores de conservación.
10. Implementación de actividades de gestión.

Certificación FSC
Papel de seda debutànt con certificado FSC
¿Cuáles son sus principales cometidos?

1. Desarrollar estándares mundialmente reconocidos, consensuados y aceptados.
2. Fortalecer la imagen de un sector forestal capaz de contribuir a un modelo de desarrollo más sostenible.
3. Asegurar la conservación de la biodiversidad y de los ciclos ecológicos de los bosques.
4. Velar por el buen uso de la marca FSC.
5. Fomentar y difundir los criterios y técnicas para una buena gestión forestal.
6. Impulsar la gestión planificada y la certificación de los montes.
7. Promover el uso de la certificación forestal como herramienta de cooperación con los países en desarrollo.

En resumen la certificación FSC ayuda a garantizar que un producto proviene de un bosque bien gestionado de principio a fin: desde el árbol hasta el consumidor.

Tipos de certificaciones FSC

En sí, el FSC no emite certificados. Entidades de certificación independientes realizan las evaluaciones de manejo forestal y cadena de custodia que conducen a la certificación FSC. Las entidades de certificación rinden cuentas ante Assurance Services International.
Las certificaciones pueden ser de 3 tipos:

A. Certificación de manejo forestal FSC:

Asegura que el bosque se está manejando de forma sostenible; confirma que se está llevando a cabo la preservación de la diversidad biológica, que está beneficiando las vidas de las poblaciones y de sus trabajadores locales y al mismo tiempo, se está manteniendo la viabilidad económica.

B. Certificación FSC de la cadena de custodia:

Garantiza que los productos que están en el mercado con etiqueta FSC provienen de fuentes socialmente responsables y ambientales.

C. Certificación de madera Controlada:

Controla que la madera FSC sólo pueda mezclarse con madera certificada FSC en productos etiquetados como FSC.

A diario usamos muchísimos productos derivados de la madera proveniente de los bosques como los muebles, papel, libros, látex, resinas, medicamentos… por eso todos podemos colaborar siendo responsables con nuestras compras y teniendo en cuenta que dichos productos provengan de bosques gestionados de manera responsable. La etiqueta FSC es un buen indicativo si queremos defender la biodiversidad y el uso responsable de los renovables naturales.