En debutànt estamos encantados de que este complemento lleve unos cuantos años de moda. Su uso se volvió a popularizar concretamente a partir de 2017 y esperamos que siga estando de actualidad siempre ¿Por qué? Porque cada una de estas bolsas de red, no solo es una estilosa bolsa multifunción, sino que, sobre todo, es una bolsa de plástico menos en circulación dañando nuestro Planeta ¿Lo habías pensado así?
Más allá de sus bondades sostenibles, derivadas de la posibilidad de usarlas para muchas cosas distintas y de reusarlas durante “muchas vidas”, estas bolsas suelen ser económicas, se fabrican con materiales muy resistentes (algodones y lonetas) y aportan ese puntito chic-retro a cualquier look.

DE SU HUMILDE ORIGEN A LA IT-BAG
Investigando un poco sobre estas bolsas de red, podemos contaros que su origen parece estar en Francia. Lo que en un principio era sólo una bolsa de malla o una saca usada por pescadores, se fue popularizando como una bolsa indispensable para hacer la compra en los mercados parisinos. Se usaba fundamentalmente para llevar la fruta, el pan o la verdura, coexistiendo al mismo tiempo con las famosas y artesanas cestas de mimbre.
Hoy en día volvemos a usarlas para muchas cosas, entre ellas ¡sí! también para ir al mercado, dándole así el mismo uso que le daban nuestras abuelas. Además, actualmente y gracias a muchos diseñadores y a la repercusión en redes sociales, las bolsas de red se han popularizado como objeto de deseo: un objeto cotidiano que se ha convertido en alegato estético.
LOS PEQUEÑOS GESTOS CUENTAN
Caminar hacia un modelo de vida más sostenible no se hace de la noche a la mañana; cada gesto cuenta. Por eso es tan importante no agobiarnos y pensar que lo que importa es dar pequeños pasos que nos lleven hacia un modelo de vida y pensamiento más responsables.
Sustituir el uso de las bolsas de plástico por bolsas de red, de tela o de malla, es un gesto pequeño pero importante para disminuir el uso diario e indiscriminado de plásticos de un solo uso y eso es importante.
LA BOLSA DE PLÁSTICO
La bolsa de polietileno de una sola pieza, diseñada por Sten Gustaf Thulin y patentada por la empresa sueca Celloplast, remplazó muy rápidamente a las bolsas de tela y de papel. Por ejemplo, en los años 80, el reemplazo en EEUU era ya casi total ya que las empresas de plástico las comercializaron agresivamente como un producto con características superiores a las de papel, tela o red reutilizables.
Hoy conscientes cada vez más de los daños irreparables causados por el uso de tanto plástico y de los micro plásticos, pretendemos volver al origen, dar la vuelta de nuevo y volver a usar materiales más sostenibles y duraderos.
Entonces… ¿Te unes a la moda de las bolsas de red de algodón orgánico?